


En función de nuestros medios y de a quién vaya dirigido, podemos crear un currículum en papel, un currículum 2.0 (digital) o un videocurrículum. La ventaja del currículum digital o CV 2.0 es que podemos enlazar con los perfiles en redes sociales, blogs, fotografías, etc que puedan reforzar nuestra candidatura mostrando lo que sabemos hacer y lo que somos. En esta infografía se explican las ventajas de un curriculum digital.
Estructura y contenido
- Nombre completo y datos de contacto (mail, teléfono, etc), acompañado de una fotografía con buena resolución (no borrosa)
- A continuación dos o tres líneas que definan lo que somos y nuestro objetivo y que incluya nuestras capacidades y habilidades.
- Si tenemos experiencia laboral, la colocaremos antes que la formación académica, incluyendo las empresas en las que hemos trabajado y el tipo de trabajo realizado.
- Si no tenemos experiencia, pero sí formación, colocaremos ésta en primer lugar. Aquí podemos incluir la formación formal y no formal
- Cuando buscamos nuestro primer empleo, sin apenas experiencia ni formación, se valoran las competencias y habilidades adquiridas mediante nuestra experiencia vital, deportiva, artística, etc.
- Incluiremos también el nivel de idiomas que tengamos y las competencias digitales (manejo de programas informáticos, apps, etc)
En este artículo encontrarás más consejos sobre cómo escribir un cv
CV en Papel
Debemos elegir el estilo en función de a quién lo vamos a enviar, de nuestro objetivo y del contenido del mismo.
El Currículum en papel lo podemos crear con procesadores de texto, herramientas de diseño gráfico para conseguir un efecto visual más impactante o con cualquier otro programa o aplicación.
También podemos utilizar plantillas y modelos que encontramos en Internet, por ejemplo el Curriculum Europass es una plantilla creada por la Unión Europea para crear tu currículum. Accede a la página y rellena los datos online (deja vacío lo que no te interesa) y descárgalo en el formato que más te interese (mejor en un formato como doc o odt para poder modificarlo con posterioridad).
Más Plantillas
Ten en cuenta que en estas páginas hay plantillas gratuitas y otras de pago.
Curriculum 2.0

Haz clic en el siguiente enlace para ver un tutorial de Canva
Otras herramientas para Curriculums 2.0
Si quieres inspirarte y conoce ejemplos de curriculums creativos, haz clic en este enlace.
Videocurriculum
Antes de grabar el vídeo:
- Prepara el guión con lo que vas a decir, tanto la estructura como el contenido.
- Debe ser de unos 2-3 minutos como mucho.
- Asegúrate de que tanto la iluminación como el sonido sean buenos, y busca un escenario acorde con tus condiciones, así como con el trabajo al que estés aspirando.
- Graba con trípode
- Aprovecha la oportunidad para sorprender y mostrar tus habilidades
- Si sabes idiomas, utilízalos.
- No hagas un vídeo aburrido.
- Una vez grabado, edítalo y publícalo en redes sociales
Haz clic en este enlace para inspirarte en otros videocurriculums.
Formas de Grabar Videocurriculum
Puedes grabar tú mismo tu videocurriculum o con la ayuda de una amiga o amigo. Ten en cuenta los consejos anteriores.
En este enlace también encontrarás más herramientas 2.0 y consejos para grabar tu videocurriculum.
Otra forma de crear tu viceocurriculum, es utilizar una app, como por ejemplo la App Vídeo curriculum Plena Inclusión Madrid. Esta APP te permite elaborar su propio videocurriculum mediante un sencillo sistema de preguntas y respuestas. Instálatela en el móvil y prúebala. Es muy fácil.

Antes hemos visto las emocionales; ahora vamos a hablar de las GENÉRICAS, que tratan de cómo manejas tanto tus propias emociones como las de las personas que te rodean. No te asustes, no tienes que estudiártelas; solo saber que existen y dónde están explicadas para recurrir a ellas cuando te toque redactar el currículum o prepara la entrevista. Las explicamos con ejemplos:
- Autonomía: cumplir con tu trabajo habitual sin esperar a que te digan que lo tienes que hacer.
- Adaptación: ir modificando lo que hacemos o el cómo lo hacemos si cambia algún factor.
- Perseverancia: esforzarse para hacer las cosas cada vez mejor.
- Trabajo en equipo: crear un buen ambiente de trabajo para facilitar que todos colaboren.
- Orientación al servicio: reconocer a los clientes y a sus necesidades para satisfacerlas con eficacia.

Para el robot no es muy diferente.