
A veces tendrás que expresarte por escrito y otras personalmente. Tendrás que conseguir comunicarte de manera clara, entretenida y eficaz (o por lo menos intentarlo). No te asustes. A esto también se aprende.
En “HERRAMIENTAS” vamos a dejar reposar un poco el currículum y vas a redactar esa carta. En ”REDES + 2.0” si has ido puliendo tus perfiles para crear tu “marca personal”, podrás hacer tu tarjeta 2.0 e incluirla en tu currículum. i has llegado hasta aquí quiere decir que, “SIN DARTE CUENTA” te has tomado muy en serio tu objetivo de encontrar trabajo, así que pensarás en los objetivos que vas a plasmar en tu currículum. Si «YA LO DECÍA AQUELLA PELI«, estás a punto de comunicarte, y sin ser gritón. Habla tanto lo que se dice como lo que se calla.

Aunque no te parezca importante, el no tener faltas de ortografía es esencial. Si no te sientes muy segura/o, utiliza el autocorrector; es de gran ayuda.
También es esencial no repetir una palabra en un mismo párrafo. Si tienes la sensación de estar haciéndolo, puedes comprobarlo fácilmente. Si trabajas en Word, en la barra superior clica en buscar, escribe la palabra sobre la que dudes, y te aparecerá resaltada. Seguramente lo mejor es que busques un sinónimo. Es esencial o fundamental, o importante, o básico, o necesario). Puedes buscarlos aquí: DICCIONARIO DE SINÓNIMOS

La puedes incluir como firma de tus mails o compartir su dirección en redes, etc y de esa forma estarás enviando un acceso a todos esos links.
Algunas de las herramientas de pago y gratuitas para crear este tipo de Página Personal son: About.me, Flavors.me, Pixelhub, Zerply, Re.vu, Follr, Brushd, Wall of me, Carbonmade
De entre todas ellas, seleccionamos CARRD.CO, porque es de las más fáciles de utilizar y en pocos minutos puedes crear una página personal atractiva y que reúne tu información más relevante, formas de contactarte y enlaces de tus perfiles. Utiliza este tutorial para hacer tu página personal (tarjeta digital)

Ahora vas a poner a prueba lo que has leído en “comunicación” y te vas a lanzar a escribir los “objetivos”, que es el párrafo que va a encabezar tu currículum.
Coge papel y boli y piensa qué quieres decir, cuáles son realmente tus objetivos (formar parte de un equipo de trabajo, poner en práctica tus conocimientos…). Empieza a escribirlos; no te saldrá a la primera, pero no te rindas: no se escribe igual que se habla, y encontrar un tono con el que sentirse a gusto es complicado. Cuando creas que ya lo tienes, escríbelo en el ordenador para descartar alguna falta de ortografía. Déjalo reposar y léelo después de un buen rato, a ver si te sigue sonando bien o encuentras algo que cambiar.
Te damos una pista:
“Formar parte de una empresa en la que pueda poner en práctica y compartir mis conocimientos, a la vez que me ofrezca la oportunidad de crecer en el área laboral, personal e intelectual y así ir logrando mis objetivos.”
