
“Como mi proyecto hay cientos; tengo que buscar algo que me diferencie del resto. ¿Cómo lo hago?”
Ese algo que te diferencia del resto es lo que se conoce como “propuesta de valor”. Te acompañamos a encontrarlo.
Ya habéis llegado a una primera idea de proyecto, lo que no está nada mal, pero ahora hay que empezar a trabajarla. Esto supone dos retos: trabajar en grupo, que no es imposible, pero tampoco sencillo, y conseguir distinguir vuestro proyecto de los demás, hacer que sea único.
En ”REDES + 2.0” empezarás a pensar en palabras clave para hacer buenas búsquedas en google y en “SIN DARTE CUENTA” te vamos a contar qué competencias sigues trabajando y por qué son tan importantes. Si «YA LO DECÍA AQUELLA PELI…«

Con este test de roles puedes hacer dos cosas: por un lado, tener más información sobre ti y sobre algunas de tus características más predominantes y, por otro, formar el equipo de trabajo asignando a cada persona las funciones que, de manera natural, se le dan mejor (si tu perfil es técnico, por ejemplo, comunicas muy bien lo imprescindible, pero posiblemente no sepas animar al grupo en un momento de crisis).
Otro uso del test de roles es ayudar a formar grupos de trabajo en el aula. No solo hay que pensar en qué proyecto te gusta más, sino pensar que es bueno que en cada grupo haya un/a líder, un/a facilitador etc, así serán grupos completos en todas las facetas.
Vamos a ver cómo se aplicaría a nuestra peluquería móvil (descárgate aquí un mapa de empatía)

Estos términos se llaman palabras clave o keywords. Una vez analices todos estos términos, los utilizarás para crear los contenidos (páginas, artículos, twetts, etc). Hay muchas herramientas para analizar palabras clave, aquí te proponemos algunas de ellas.

Estas competencias forman parte de las llamadas competencias emocionales, que son muy valoradas también desde las empresas. ¿Cuáles son las más apreciadas?
- Autoconocimiento: reconocimiento de las propias emociones y los efectos que tienen;
- Valoración de uno mismo/a: conocimiento de los puntos débiles y fuertes;
- Confianza en uno mismo: seguridad en la autovaloración personal;
- Autocontrol: capacidad de manejar las emociones y los impulsos conflictivos;
- Comunicación: enviar mensajes claros y convincentes;
- Empatía: capacidad de entender los sentimientos de los demás para interesarse por lo que les sucede.

No le tengas miedo.