Ahora toca mirar hacia fuera, hacia lo que tienes a favor y en contra para lograr lo que te has propuesto. Y también mirar a todas las personas que te rodean. ¿Pueden ayudarte?, ¿puedes colaborar con ellas?,¿ayudarles y que te ayuden?
Todo tiene cosas a favor y en tu contra. Algunas son negativas e indiscutibles, como la crisis económica o el tanto por ciento tan alto de jóvenes desempleados; otras, positivas y menos evidentes, como el manejo casi “natural” que tienes de internet, por ejemplo y las grandes cantidades de información a las que accedes y que vas aprendiendo a filtrar. Como siempre, te invitamos a pensar en todo esto más a fondo.

Muchos de los factores ya los tienes localizados: os conocéis, sabéis vuestra formación, habéis obtenido información valiosa del mapa de empatía….
Otros, tendrás que buscarlos, pero aprenderás mucho mientras reflexionas.
Y, finalmente, si combinas unos con otros, empezarás a ver estrategias a seguir para conseguir lo que te propones. Las de supervivencia no te ayudarán a cambiar la situación, pero te harán ver qué pasa si no haces nada; sin embargo, las activas te dirán muchas cosas.

Verás que algunas de sus partes, como “el segmento de clientes” o la “propuesta de valor” ya las has trabajado: el segmento con el mapa de empatía y la propuesta de valor mediante el DAFO. Son piezas que van encontrando su lugar. Desde aquí te guiamos para que aprendas a hacer un CANVAS y te proponemos herramientas para hacerlo.

Antes hemos visto las emocionales; ahora vamos a hablar de las GENÉRICAS, que tratan de cómo manejas tanto tus propias emociones como las de las personas que te rodean. No te asustes, no tienes que estudiártelas; te basta con saber que existen:
- Autonomía: cumplir con tu trabajo habitual sin esperar a que te digan que lo tienes que hacer.
- Adaptación: ir modificando lo que hacemos o el cómo lo hacemos si cambia algún factor
- Perseverancia: esforzarse para hacer las cosas cada vez mejor.
- Trabajo en equipo: crear un buen ambiente de trabajo para facilitar que todos colaboren.
- Orientación al servicio: reconocer a los clientes y a sus necesidades para satisfacerles con eficacia.

Para el robot no es muy diferente.